“Programa EMPLEAMAR para la capacitación en Turismo Marinero y desarrollo de proyectos innovadores en torno al mar”
En los últimos dos años se ha debatido mucho sobre crear alianzas entre los sectores culturales, económicos, y turísticos para fomentar oportunidades entre la población local y más concretamente en el sector pesquero.
El sector pesquero se encuentra en plena fase de desarrollo hacia nuevas vías de gestión, comercialización y diversificación. Desde la Unión Europea apuntan hacia los nuevos modelos de negocio como futuro del sector. Estos modelos, tienen como objetivo la sostenibilidad del sector, cuidando el medioambiente, puesta en valor de la cultura, tradición y revalorización del sector pesquero tradicional y la inclusión del turismo.
El turismo marinero se presenta como una novedosa vía de diversificación o complementariedad de la actividad pesquera que permite crear nuevas fuentes de ingresos sostenibles a las gentes del mar y mejorar la calidad de vida de las zonas costeras.
Es un programa formativo, que llevamos acabo para el Ayuntamiento de Castro Urdiales con el apoyo del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca, Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria, y el Gobierno de Cantabria los días 4, 5 y 6 de agosto 2020, donde las personas interesadas en esta temática, tienen la oportunidad de aprender a desarrollar un proyecto de dinamización territorial basado en el turismo marinero, y a crear su propia empresa basada en esta tipología turística: El Turismo marinero como fuente de diversificación económica.
El turismo marinero permite a los turistas y viajeros conocer y vivir el mar, de la mano de los propios pescadores y de las mujeres del mar.
Este curso tiene como objetivo que profesionales y futuros profesionales del sector conozcan las posibilidades de desarrollo del turismo local, y marinero a través de diferentes experiencias y proyectos, así como crear el suyo propio.
Este programa formativo impulsa la economía local, su crecimiento, así como, fortalece el emprendimiento, la innovación en el sector pesquero generando riqueza y nuevas oportunidades como alternativa al desarrollo local.
Los contenidos que se desarrollaron para un total de 15 alumnos durante esta capacitación son:
-¿En qué consiste el turismo marinero? ¿Qué van observar los turistas? -¿Qué aprenden? ¿Beneficios?
-Recursos naturales y catalogación
-Ciclo de Vida de un producto / destino
-Análisis de destinos
-Oferta de Turismo marinero ya existente. Casos de éxito.
-Diseño y Creación de paquetes turísticos.
-La puesta en Marcha, Recepción y despedida de los Turistas. Cómo formar al personal durante las visitas.
-Normas de turismo industrial, Cómo hacer visitable mi fábrica de conservas, lonja, cofradía o puerto.
-Legislación en base al turismo marinero.
-¿Cómo trabajar y comunicar nuestro speech?
-Diseño y comunicación: Marketing
-El arte de contar historias: Storytelling
-De la idea a la oportunidad económica.
A pesar de todas las medidas de seguridad, el grupo ha podido desarrollar los ejercicios a nivel individual y a nivel grupal de forma satisfactoria.
Un grupo variado de biólogos, emprendedores sociales, patrones de barco, así como profesionales turísticos que se dieron cita en este encuentro formativo para aprender, crear networking y desarrollar nuevas vía de cooperación para dinamizar un territorio como el de Castro Urdiales a través de la tipología turística englobada dentro del Turismo cultural: El turismo marinero o pescaturismo.
Sí eres una empresa, una cofradía, un grupo de acción costera o bien, una entidad pública y quieres apostar por una formación que impulsa el turismo responsable, sostenible en tu comunidad.
El turismo marinero e industrial, te permite generar riqueza en el territorio desarrollando nuevos productos turísticos, aprovechando los recursos existentes poniéndolos en valor.
Puedes contactar con nosotros:
+ info : info@ponlecaraalturismo.com
O llamando al 652907952
Documentación y fotos: www.ponlecaraalturismo.com
La semana pasada nos hemos ido de aventura con unos “grumetes” muy salados de Madrid para conocer más de cerca la economía local, sus gentes, sus tradiciones y costumbres ligadas al mar.
Las personas interesadas en esta clase de visitas y rutas con un carácter más humano suelen ser personas curiosas, inquietas, con ganas de aprender y embarcarse en la cultura local e integrarse en su comunidad.
Son turistas creativos, con interés por el patrimonio natural, industrial e inmaterial.
Comenzamos la jornada paseando por uno de los pueblos marineros más carismáticos de las rías Baixas: Cambados, donde pudieron conocer porque se aislaban las casas con conchas de vieira, o porque las casas de los marineros son tan estrechas.
Continuamos nuestra aventura marinera, poniéndonos en el lugar de las Conserveras, ¡y visitamos una fábrica de conservas gourmet donde pudimos catar caballa, sardinilla y mejillones muy top! ¡Todo un festín de manjares costeros! Que mejor que conocer el trabajo de las mujeres que realizan con tanto esmero y cariño una conserva, donde podemos apreciar y degustar lo buenas que están con un buen vino albariño.
Por la tarde, la jornada marinera, la continuamos paseando el puerto, la subasta en la lonja, conociendo a las mujeres “redeiras” que trabajan reparando los aparejos de los barcos de pesca para que pronto puedan salir a faenar y surcar los mares con las artes de pesca en perfecto estado.
En la lonja los “grumetes salados”, pudieron observar cómo se lleva acabo la subasta de mariscos, y de pescados.
¡Donde la almeja fina alcanzó un precio de 47 euros el kilo!
Donde pudieron ver una lonja llena de buen producto Gallego como:
Almeja fina, japónica, pulpo, raya, volandeira, ¡navajas!
Para finalizar la jornada,
¿Te atreves a ponerte las botas y a marisquear? ¡Ideal para realizar en familia, en grupos empresariales, amigos o en pareja!
¡Os esperamos en la siguiente travesía!
Fotos de Ponle Cara al Turismo y Imalocal.es
+info: info@ponlecaraalturismo.com www.ponlecaraalturismo.com
10:00 Apertura e benvida ao I Congreso de Turismo Industrial de Galicia e Norte de Portugal
D. Javier Touza Touza. Presidente de FUNDAMAR
D. Manuel Correira da Silva. Vice-Cónsul de Portugal en Galicia
D. Enrique López Veiga. Presidente da Autoridade Portuaria de Vigo
D.ª Carmela Silva Rego. Presidenta da Deputación de Pontevedra
10:30 Panel 1- TURISMO INDUSTRIAL: UNHA OPORTUNIDADE DE DESENVOLVEMENTO ECONÓMICO E SOCIAL DO TERRITORIO
Moderador: D. Xoan Carmona Badía. Catedrático de Historia e Institucións Económicas da USC
Relatores/as: D.ª Alexandra Alves. Coordinadora técnica do turismo de S. João da Madeira
D.ª Ana Laura Iglesias. Concelleira de Turismo Concello de Vigo
D.ª Fernanda Araújo. Direção Regional da Cultura do Norte
D.ª M.ª Carmen Pita Urgoiti. Directora de Promoción Turismo de Galicia
D. Alexandre Guedes. Turismo Porto e Norte de Portugal
12:00 Panel 2- EXPERIENCIAS DA INDUSTRIA VIVA EN TURISMO, CULTURA E MUSEOS
Moderador: D. Manuel Lara. Presidente de Buxa, Asociación Galega do Patrimonio Industrial
Relatores/as: D. José Antonio Marcote. Experto en mercadotecnia territorial
D.ª Alexandra Touza. CEO en Ponle Cara al Turismo e Imalocal
D. Carlos Antunes. Director AquaMuseu de Vilanova de Cerveira
D. Vicente Caramés Moreira. Xerente Museo Mar de Galicia
D. J. Manuel Lopes Cordeiro. Director do Museu da Indústria Têxtil da Bacia do Ave
13:30 Clausura do Congreso e experiencia piloto para os/as congresistas
14:30-15:30 Degustación de produtos do mar e conservas tradicionais no Museo do Mar ( Gratis previa inscrición)
16:00 Ruta en barco PATRIMONIO INDUSTRIAL DA RÍA DE VIGO. (Saída dende o Museo do Mar. ( Gratis previa inscrición)
+info: info@vigopesqueiro.com